Precio: 175€
¿Tienes algún dolor que te impide disfrutar de la carrera? ¿A los 10 minutos de empezar a correr te duele el tobillo, la rodilla, la cadera o alguna zona de la pierna? ¡Menudo fastidio! El problema seguro que está en la manera de pisar.
En Fisioterapia Logical nos encanta correr y somos expertos en la biomecánica y en el estudio de la pisada en Madrid para sacar a la luz las posibles causas de dolores, descompensaciones y malas praxis, con el cual intentamos ir más allá que recomendarte solo unas plantillas o unas zapatillas.
Todo dolor tiene una causa y nos centramos en ese origen para analizarlo, entenderlo y posteriormente tratarlo con ejercicios complementarios que ayuden a mitigarlo de forma natural y si es necesario valoraríamos unas plantillas, pero por hora, no hemos tenido que recetar a nadie unas.
La prevención es la mejor medicina frente a cualquier lesión o enfermedad. Un estudio biomecánico de la pisada es el test perfecto para entender como actúa tu cuerpo en cada pisada y reeducarlo para gestionar los apoyos de la manera más eficiente.
¡Lleva tu forma de correr a un nuevo nivel!
¿En qué consiste el estudio de la pisada?
Nuestro análisis biomecánico de la carrera empieza con una serie de preguntas que te haremos para entender cuáles son tus objetivos y una exploración general del cuerpo que realizan nuestros fisioterapeutas expertos con la finalidad del estudio. Seguidamente analizamos las 6 fases de la carrera por la que atraviesa nuestro cuerpo y lo grabamos desde la parte posterior y desde la parte lateral para buscar posibles descompensaciones.
Las fases son:
- Fase de contacto inicial: Momento en el que el pie contacta con el suelo.
- Fase de máxima absorción: Momento en el que se produce la amortiguación del impacto.
- Fase de propulsión: Momento en el que despegamos el pie del suelo.
- Fase de oscilación (Oscilación inicial): Momento en el que el pie esta más elevado.
- Fase de oscilación (Oscilación media): Momento en el que la pierna propulsa hacia adelante.
- Fase de pre-contacto: Cuando el pie está más adelantado, momento antes del impacto.
Con todos los datos recogidos analizamos las posibles asimetrías, la implicación del tobillo y su flexión, si existe alguna desviación en el momento del apoyo y de cuántos grados son (test pronador o supinador), la amortiguación de la rodilla y hacia donde se flexiona (interior o exterior), la posición que emplea la cadera en el movimiento, la musculatura que se activa y como se activa y en definitiva, la armonía de tu biomecánica en cada pisada.
A partir de aquí, nos hacemos todas las preguntas posibles para llegar a la raíz del problema: ¿Es el movimiento natural o no? ¿Por qué ocurre? ¿Qué diferencias hay entre una pisada del pie derecho al otro? ¿Puede haber algún acortamiento a nivel de caderas? Y muchas más preguntas.
En general un análisis biomecánico de la técnica de carrera se realiza para aconsejar un tipo de zapatilla concreto o unas plantillas a medida. En Fisioterapia Logical profundizamos un poco más y realizamos el análisis de la pisada para saber si el movimiento es natural o no, si necesitas las plantillas (baratas no son) o más bien si se puede solucionar de otra manera mediante ejercicios o si más bien necesitas mejorar la técnica de carrera en vez de comprar las últimas zapatillas con el gel amortiguador más tecnológico del planeta.
Por qué hacer el estudio de la pisada en Fisioterapia Logical
Somos fisios y somos runners, por lo tanto, conocemos de primera mano todo lo relacionado con la técnica de carrera, de la estructura de todo lo que interviene cuando corremos y a parte, somos especialistas en biomécanica.
Nuestro punto a favor es que realizamos el estudio de la pisada y podemos juntarlo con un tratamiento de fisioterapia enfocado a la biomecánica si es necesario. Matamos dos pájaros de un tiro como quien dice.
¿Cómo saber tu tipo de pisada?
Con un análisis biomecánico de la carrera se puede ver perfectamente tu tipo de pisada, percibir si puede haber algún problema y si puede derivar en algo más complicado en el futuro. Con el estudio hecho, se baraja qué soluciones habría que adoptar para solucionarlo.
¿Soy pronador o supinador?
La pronación es un movimiento natural del pie al caminar y al correr. La manera de andar puede mostrar un patrón de pronación neutra (lo ideal), sobrepronación o supinación (subpronación). Podría ver un mayor riesgo de lesiones en estas dos últimas maneras de pisar, pero veámoslas más a fondo.
Pie pronador

Pisada de pronador
En la sobrepronación, la pisada cae más en el lado interno del pide dejando el tobillo más flexionado al interior y la propulsión se hace más con el dedo gordo del y el segundo dedo, que hacen todo el empuje y retorciendo el pie un poco con cada paso. La sobrepronación se observa con más frecuencia en personas con pies planos, aunque no siempre tiene por qué cumplirse esta regla.
La sobrepronación podría provocar inestabilidad en el pie debido a la tensión en el dedo gordo y en el segundo. La rotación excesiva del pie lleva a una mayor rotación de la tibia en la parte inferior de la pierna, con el resultado de una mayor incidencia de calambres en la espinilla (también llamado síndrome de estrés tibial medio o periostitis) y dolor en la rodilla.
Un mayor riesgo de lesión y dolor de talón también puede ser el resultado de la tensión en los ligamentos y tendones del pie debido a la sobrepronación.
Pie supinador

Pisada de supinador
Si en la pronación el apoyo se hacia en la parte interna, en la supinación cae en la parte externa. Esto resulta en que todo el trabajo se realiza en el borde exterior del pie y en los dedos más pequeños, lo que supone un esfuerzo adicional para la planta. La supinación se observa con más frecuencia en personas con arcos plantares pronunciados y rígidos que no tienen suficiente flexibilidad durante la zancada.
La supinación puede aumentar el riesgo de lesión de tobillo, síndrome de la banda iliotibial, tendinitis en el Aquiles y fascitis plantar.
Preguntas frecuentes sobre el estudio de la pisada de Fisioterapia Logical
¿Hay que pedir cita previa para hacer el estudio de la pisada?
¡Si! Es necesario pedir una cita previa. Puedes llamarnos por teléfono para acordar la hora o escribirnos rellenando el siguiente formulario.
¿Para quién es recomendable un estudio de la pisada?
Nuestro análisis de la pisada va dirigida a cualquier persona y en especial a:
- Deportistas: Cualquier deportista que quiera mejorar su técnica de carrera o que estén sufriendo alguna lesión por su biomecánica.
- Runners principiantes: Un dolor de espalda, dolor en los aquiles, rodilla o un cansancio en general podría estar derivado en alguna pisada mal realizada por alguna asimetría.
¿Dónde realizar el estudio de la pisada?
En Madrid hay muchos centros cualificados para hacerte un estudio de la pisada. Nosotros, además de ser fisioterapuetas y ser especialistas en biomecánica, somos deportistas y conocemos mil y una estrategias para superar las lesiones derivadas de las carrera.
Pregúntate lo siguiente ¿Cuál es mi objetivo? ¿Un estudio de la pisada para hacerte unas plantillas? Entonces, lo adecuado sería visitar a un podólogo para que te haga unas personalizadas. ¿Quieres pulir al máximo tu técnica de carrera, trabajar tus debilidades y así prevenir los dolores derivados de ellas? Entonces tienes que visitarnos si o si.